-
Tira reactiva rápida para tiabendazol
En general, el tiabendazol presenta baja toxicidad para los seres humanos. Sin embargo, el Reglamento de la Comisión Europea ha indicado que el tiabendazol es probablemente carcinógeno a dosis suficientemente altas como para provocar alteraciones en el equilibrio de las hormonas tiroideas.
-
Tira reactiva rápida para la detección de Tabocco Carbendazim
Este kit se utiliza para el análisis cualitativo rápido de residuos de carbendazim en hojas de tabaco.
-
Casete de prueba rápida para nicotina
La nicotina, una sustancia química extremadamente adictiva y peligrosa, puede provocar un aumento excesivo de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo al corazón, así como un estrechamiento de las arterias. También puede contribuir al endurecimiento de las paredes arteriales, lo que a su vez puede causar un infarto.
-
Tira reactiva rápida para la detección de tabaco, carbendazim y pendimetalina
Este kit se utiliza para el análisis cualitativo rápido de residuos de carbendazim y pendimetalina en hojas de tabaco.
-
Kit de prueba ELISA para residuos de semicarbazida (SEM)
Las investigaciones a largo plazo indican que los nitrofuranos y sus metabolitos provocan cáncer y mutaciones genéticas en animales de laboratorio, por lo que estos fármacos están siendo prohibidos en la terapia y en la alimentación animal.
-
Kit de prueba ELISA para residuos de cloranfenicol
El cloranfenicol es un antibiótico de amplio espectro, altamente eficaz y un derivado neutro del nitrobenceno bien tolerado. Sin embargo, debido a su propensión a causar discrasias sanguíneas en humanos, su uso está prohibido en animales de producción y se administra con precaución en animales de compañía en Estados Unidos, Australia y muchos otros países.
-
Tira reactiva rápida para la combinación de imidacloprid y carbendazim 2 en 1
La tira reactiva Kwinbon Rapid tTest permite el análisis cualitativo de imidacloprid y carbendazim en muestras de leche cruda de vaca y de cabra.
-
Tira reactiva Kwinbon para enrofloxacina y ciprofloxacina
La enrofloxacina y la ciprofloxacina son dos fármacos antimicrobianos altamente eficaces pertenecientes al grupo de las fluoroquinolonas, ampliamente utilizados en la prevención y el tratamiento de enfermedades animales en la ganadería y la acuicultura. El límite máximo de residuos de enrofloxacina y ciprofloxacina en huevos es de 10 μg/kg, lo que resulta adecuado para empresas, organismos de análisis, departamentos de supervisión y otros servicios de análisis rápido in situ.
-
Tira reactiva rápida para paraquat
Más de 60 países han prohibido el paraquat debido a sus riesgos para la salud humana. El paraquat puede causar la enfermedad de Parkinson, linfoma no Hodgkin, leucemia infantil y otras enfermedades.
-
Tira reactiva rápida para carbaril (1-naftalenil-metil-carbamato)
El carbaril (1-naftalenilmetilcarbamato) es un insecticida y acaricida organofosforado de amplio espectro, utilizado principalmente para el control de plagas de lepidópteros, ácaros, larvas de moscas y plagas subterráneas en árboles frutales, algodón y cultivos de cereales. Es tóxico para la piel y la ingestión, y extremadamente tóxico para los organismos acuáticos. El kit de diagnóstico de carbaril de Kwinbon es adecuado para diversas pruebas rápidas in situ en empresas, centros de análisis, departamentos de supervisión, etc.
-
Tira reactiva rápida para clorotalonil
El clorotalonil (2,4,5,6-tetracloroisoftalonitrilo) fue evaluado por primera vez para detectar residuos en 1974 y ha sido revisado varias veces desde entonces, la más reciente como una revisión periódica en 1993. Fue prohibido en la UE y el Reino Unido después de que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo considerara un presunto carcinógeno y un contaminante del agua potable.
-
Tira reactiva rápida para acetamiprid
El acetamiprid presenta baja toxicidad para el organismo humano, pero la ingestión de grandes cantidades de este insecticida provoca una intoxicación grave. El caso descrito presentó depresión miocárdica, insuficiencia respiratoria, acidosis metabólica y coma 12 horas después de la ingestión de acetamiprid.












